Fatima Anaim Alvarez Trujillo 21310492
Fabiola Baltazar Rojas 21310499
"Los miércoles vestimos de rosa"
La mecánica de fluidos, como indica su nombre, estudia los fluidos. Sin embargo, no trata de describir todo lo relacionado con ellos: se centra en aspectos mecánicos del comportamiento de los fluidos, como su movimiento, la presión que ejercen, cómo alteran el movimiento de objetos introducidos en ellos, etc.

PRESIÓN
Magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al área. Cuando la fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida sobre una superficie, la magnitud de presión se obtiene dividiendo la fuerza aplicada sobre el área correspondiente.

GRADIENTE DE PRESIÓN
El cambio producido en la presión por unidad de profundidad, expresado normalmente en unidades de psi/pie o kPa/m. La presión se incrementa en forma predecible con la profundidad, en las áreas de presión normal.
MEDICIÓN Y ESCALAS
La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional.

PRESIÓN ABSOLUTA
La presión absoluta es la suma de la presión manométrica más la presión atmosférica.
PRESIÓN DIFERENCIAL
La presión diferencial, tercer método de medición de presión, es simplemente la diferencia entre dos presiones aplicadas, a menudo denominada delta p (Δp)
PRESIÓN MANÓMETRICA DE VACÍO
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan sólo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío.

LEY DE PASCAL
El científico Blaise Pascal (1623-1622) observó que al incrementar la presión aplicada a una superficie, esta misma presión aumentará en la misma cantidad.
A esto, se le denomina principio de Pascal, que se enuncia de la siguiente forma:
Al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con igual magnitud en todas las direcciones y en cada parte del fluido.

FUERZAS HIDROSTATICAS, FLOTACIÓN Y ESTABILIDAD
- Fuerzas sobre superficies planas: Sobre una superficie plana las fuerzas hidrostáticas forman un sistema de fuerzas paralelas y, a menudo, se necesita determinar la magnitud de la fuerza y su punto de aplicación, el cual se llama centro de presión.
- Fuerzas en superficies curvas: Para una superficie curva sumergida, la determinación de la fuerza hidrostática resultante se necesita la integración de las fuerzas de presión que cambian de dirección a lo largo de la superficie curva.
- Fuerzas en fluidos estratificados: Régimen de flujo multifásico en pozos horizontales o casi horizontales en el cual los fluidos se separan en diferentes capas y los fluidos más ligeros circulan por encima de los más pesados. El flujo estratificado es más probable que se produzca a bajas tasas de flujo y en secciones planas o descendentes de pozos horizontales.
ESTABILIDAD
Se llama estabilidad a la tendencia que tiene un cuerpo que está flotando, sin volver a su posición de equilibrio o adrizamiento cuando una fuerza externa lo ha sacado de ella.
La estabilidad se debe a que todo cuerpo que flota se halla sometido a cuerpo que flota se halla sometido a la acción la acción de 2 fuerzas iguales y contrarias, la que se equilibran entre sí

FLOTABILIDAD
La flotabilidad de un cuerpo dentro de un fluido estará determinada por las diferentes fuerzas que actúen sobre el mismo y el sentido de las mismas. La flotabilidad es positiva cuando el cuerpo tienda a ascender dentro del fluido, es negativa cuando el cuerpo tiende a descender dentro del fluido, y es neutra cuando se mantiene en suspensión dentro del fluido.
La causa de la flotabilidad es simplemente un balance de fuerzas (peso (gravedad) y presión ejercida por los fluidos que rodean al cuerpo).

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
Columnas de líquido:
- Manómetro de presión absoluta.
- Manómetro de tubo en U.
- manómetro.
- Manómetro de tubo inclinado.
- Campana tipo manómetro.
Herramientas elásticas:
- Tubos de Bourdon.
- Fuelle.
- Diafragmas.
Instrumentos electromecánicos y electrónicos:
Los dispositivos electromecánicos y electrónicos utilizados para medir la presión pueden clasificarse de la siguiente manera:
Medidores de tensión:
- Sensores de presión resistiva
- Sensores de presión capacitiva
- Transmisores de presión magnética
- Transmisores de presión piezoeléctricos

Añadir comentario
Comentarios